Contrata ahora
900 11 11 40
¿Te llamamos?

¿Quieres que te llamemos GRATIS para más información acerca de nuestros servicios? Completa el siguiente formulario y procesaremos tu solicitud.

Tipos de picaduras de insectos, ¿cómo identificarlas?

24/04/2023

Salud

Aprende a identificar los diferentes tipos de picaduras de insectos y cómo tratarlas adecuadamente en primavera y verano. ¡Protege tu piel!

 

Con la llegada del calor en primavera y verano, vuelven los planes al aire libre y con ello… ¡Las picaduras de insecto! 

Seguro que te ha ocurrido más de una vez, que de repente, notas un pinchazo en tu piel o bien una inflamación que te duele o pica sin parar. Lo peor de todo, es que no tienes la mínima idea de qué bicho puede haberla causado y, por tanto, cómo tratarla. 

Tipos de picaduras 

Casi todos los tipos de picaduras de insectos tienen un aspecto bastante similar entre ellas, es por ello que en cuanto notamos el picor, tendemos a pensar que se trata de un mosquito. De hecho, los expertos coinciden en que resulta muy complicado identificar exactamente al culpable, al menos que lo pilles in fraganti

A pesar de esto, no todos pican por igual y, seguramente, alguna vez te haya aparecido una picadura que no has sabido identificar, por eso es importante aprender a diferenciarlas. Estas pueden ser de diferentes tamaños y pueden crear distintas reacciones dependiendo del insecto y la persona: irritaciones y rojeces, hinchazón, sarpullidos, reacciones alérgicas… la forma y el color que adopte la zona que rodea al lugar de la picadura, así como la sensación de picor, pueden ayudar a relevar la identidad del insecto atacante. 

Picaduras de Mosquitos 

Los mosquitos son los insectos que más pican en el mundo. Por tanto, no es de extrañar que sea uno de los tipos de picaduras más conocidos y más fáciles de reconocer. Estas se presentan como pequeñas protuberancias redondas e hinchadas, normalmente más claras o rojas que la piel.

Uno de los síntomas principales es la picazón, aunque en ocasiones y dependiendo de la persona, también pueden generar dolor. Además, hay tipos de mosquitos, como el mosquito tigre, cuyas picaduras pueden generar un picor intenso, ampollas o hinchazón en la zona. 

Este tipo de picaduras aparecen principalmente por la saliva que desprende el insecto cuando nos succiona la sangre. Aunque los síntomas no suelen ir más allá, debemos vigilar los síntomas de resfriado o gripe tras una picadura, especialmente si estás fuera del país, ya que pueden ser transmisores de enfermedades como el virus del Nilo Occidental o el Zika. 

Picaduras de Abeja o Avispa 

Este tipo de picaduras se diferencian de las de los mosquitos porque se ve la marca de dónde se ha clavado el aguijón - con un punto rojo y blanco - además, si te ha picado una abeja, el aguijón te quedará dentro, por lo que deberás extraerlo con cuidado. 

Respecto a los síntomas, uno de los principales es el ardor y dolor que produce, que puede durar uno o dos días. Si empiezas a notar hinchazón severa en el rostro, labios y garganta, urticaria, mareo o náuseas, lo mejor será que acudas lo más rápido posible a un médico, pues puedes tener alergia. 

Picaduras de Arañas

Al igual que el resto de insectos, las arañas te producirán enrojecimiento e hinchazón. La diferencia principal es que estas suelen dejar dos marcas de pinchazos en la piel ligeramente separados. 

Suelen causar un dolor leve y un poco de picor, ya que inyectan algo de veneno, pero no es peligroso y desaparece con el paso del tiempo. Dependiendo del tipo de araña, hay que tener cuidado, las reclusas paradas y las viudas negras pueden causar lesiones, espasmos musculares, temblores y náuseas. 

Picaduras de Pulgas

Puedes identificar este tipo de picaduras por producirse varias a la vez y de forma agrupada. Enrojecerán tu piel y te producirán hinchazones que te picarán inmediatamente, unos síntomas que podrían confundirse con la dermatitis atópica, que produce una extrema sequedad en la piel, que se enrojece y pica debido a la irritación.

Estas aparecen como pequeñas protuberancias rojas en líneas o racismos. Son pequeñas y suelen tener halos rojizos alrededor. Estas picaduras producen una gran picazón e incluso pueden llegar a doler y provocar erupción alrededor de la zona afectada. 

Picaduras de Hormigas

El tipo de picadura de hormiga roja producen hinchazón, enrojecimiento y la presencia de un poco de pus. Incluso, pudiendo llegar a doler y transformarse en ampolla. Su aspecto es como una roncha roja con el centro blanco y elevado.

¿Cómo tratar las picaduras de insectos? 

En la mayoría de los casos bastará con tratar estos tipos de picadura en casa, antes de aplicar algún tratamiento, lava la picadura con agua y jabón para evitar posibles infecciones. Además, también puedes aplicar hielo envuelto en un trapo o una toalla sobre la zona para reducir la hinchazón.

En el caso de que el picor sea muy intenso o se haya inflamado demasiado, puedes recurrir a una crema con corticoides o un antihistamínico. 

Otros productos naturales, como el aloe vera o la miel, pueden ser unos buenos aliados para tratar las picaduras de insectos. En el caso del aloe vera, existe cierta evidencia de que permite tratar las condiciones de la piel, ya que cuenta con propiedades antiinflamatorias y curativas. En cuanto a la miel, aplicada en una picadura, puede reducir la inflamación y evitar infecciones. 

¿Cuándo acudir al médico? 

Si con todo, no se observa una mejoría o, por el contrario, se empiezan a sentir problemas respiratorios, urticaria o hinchazón, náuseas, vómitos o mareos, es recomendable acudir al médico, ya que podrías estar sufriendo una reacción alérgica. 

Otro de los motivos puede ser que se deba a una infección, si la picadura dura más de una semana u ocasiona molestias significativas, es recomendable visitar a un médico.