Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y optimizar su navegación. Puede consultar mas información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar Rechazar Configuración Más info

Configuración avanzada de Cookies

Obligatorias

Usamos cookies obligatorias para realizar funciones esenciales del sitio web. Por ejemplo, se utilizan para iniciar sesión, guardar tus preferencias de idioma, ofrecer una experiencia de carro de la compra, mejorar el rendimiento, redirigir el tráfico entre servidores web, detectar el tamaño de tu pantalla, determinar los tiempos de carga de las páginas, mejorar la experiencia de usuario y medir la audiencia. Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de nuestros sitios web.

Analysis Cookies

Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies Publicitarias

Tanto nosotros como otros terceros usamos cookies de publicidad. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de terceros

Tanto nosotros como otros terceros utilizamos cookies de redes sociales para mostrarte anuncios y contenido en función de tus perfiles en las redes sociales y las actividades que realizas en nuestros sitios web. Si el usuario decide usar el registro social, autoriza a la red social a almacenar una Cookie persistente que recuerda su identificación en el servicio, de manera que se agiliza el acceso de los usuarios a las ediciones digitales en posteriores visitas.

Restablecer todo Guardar cambios
Contrata ahora
900 11 11 40
¿Te llamamos?

¿Quieres que te llamemos GRATIS para más información acerca de nuestros servicios? Completa el siguiente formulario y procesaremos tu solicitud.

He leído y acepto el AVISO LEGAL Y POLITICA DE PRIVACIDAD DE LA WEB

*son campos obligatorios, en el caso de no facilitarlos los mismos, no podremos ponernos en contacto con usted”.

Preguntas Frecuentes
Área de asegurados
Portal del Mediador
Desintoxicación Digital: tus hijos y la adicción a las pantallas

Salus

Seguros de salud

Salus Esencial

21

'49€

/mes

ver más
Salus Premium

30

'32€

/mes

ver más
Salus Excellent

40

'72€

/mes

ver más
Salus Dental

9

'4€

/mes

ver más
Salus Global Health

584

'4€

/año

ver más

Asegurados

Autorizaciones
Pago de recibos pendientes
Solicitud de cambio de datos personales
Solicitud de cambio de datos bancarios
Solicitud duplicado de tarjeta sanitaria
Salus Club

Cuadro Médico

Profesionales

Profesionales sanitarios
Profesionales no sanitarios
Mediadores
Asesores de salud

Actualidad

Contacto

Calcula tu
seguro ahora
Cerrar

Al tener más de 65 años, debe consultar las condiciones con un asesor de salud. Por favor, contacte con nosotros.

Al tener menos de 6 años, debe consultar las condiciones con un asesor de salud. Por favor, contacte con nosotros.

Contacto

Desintoxicación Digital: tus hijos y la adicción a las pantallas

22/11/2023

Familia

Compartir

En la era digital, los niños son bombardeados con pantallas desde una edad temprana, lo que plantea preocupaciones crecientes sobre la influencia de estas. El aumento de la dependencia de dispositivos electrónicos puede tener consecuencias significativas en el desarrollo y bienestar de los niños. Este artículo explora por qué es crucial abordar esta problemática, y la importancia de crear un entorno digital saludable para los más pequeños.

La importancia de la desintoxicación digital

El acceso ilimitado a dispositivos digitales tiene un impacto perjudicial en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. La sobreexposición a pantallas afecta negativamente en la calidad del sueño, la concentración y la salud mental. 

Establecer límites y proporcionar alternativas saludables, ayuda a generar un ambiente propicio para su bienestar físico y emocional. Además, la desintoxicación digital es esencial para fomentar el juego al aire libre, las interacciones sociales y el desarrollo de habilidades motoras, que son aspectos cruciales para el crecimiento saludable de los niños. Un menor estímulo de objetos electrónicos se traduce en una mejora de la calidad del sueño, el fomento de actividades relajantes, la mejora de la interacción social, etc.

En el año 2022, el 98% de los niños con edades comprendidas entre los 10 y 15 años hacía uso frecuente de Internet, y siete de cada diez menores poseían su propio dispositivo móvil.

Señales de adicción a las pantallas

Identificar si un niño está experimentando una adicción a las pantallas es fundamental para abordar el problema a tiempo. Las señales pueden variar, pero las más comunes incluyen:

  • Irritabilidad cuando se les retira el acceso a dispositivos
  • Disminución del rendimiento académico
  • Disminución y alteración de horas de sueño y descanso
  • Aislamiento social
  • Padecimiento de dolores musculares y de cabeza
  • Solicitud constante de dispositivos electrónicos
  • Falta de interés en actividades previamente disfrutadas 
  • Dificultad para desconectarse en situaciones sociales
  • Mentiras y manipulación

Consecuencias del uso de pantallas a largo plazo

La adicción a las pantallas durante la infancia puede tener impactos duraderos en la salud mental y física. Problemas de sueño crónicos, dificultades para establecer relaciones interpersonales, y el aumento del riesgo de trastornos de ansiedad y depresión, son solo algunas de las consecuencias a largo plazo. Además, la exposición excesiva a contenidos inapropiados que no son acordes con su edad, pueden afectar negativamente a su percepción del mundo.

Los profesionales de la pediatría sugieren supervisar el tiempo de exposición a las tecnologías y el entorno en el que se utilizan. Lo idóneo sería personalizar un plan según las circunstancias familiares, pero el consejo común es que los niños menores de dos años eviten completamente el uso de pantallas. Para aquellos de 3 a 5 años, se recomienda un uso diario de menos de una hora, y a partir de los 5 años, se aconseja que limiten su tiempo a menos de dos horas al día.

Estrategias para la desintoxicación digital y consejos para padres

Establecer límites de tiempo: Implementar un tiempo designado para el uso de pantallas es esencial. Esto ayuda a los niños a aprender a equilibrar el tiempo en línea con otras actividades importantes.

Promover actividades al aire libre: Incentivar actividades físicas y juegos al aire libre ayuda a contrarrestar el sedentarismo asociado con el uso excesivo de pantallas y fomenta un estilo de vida más activo.

Participación activa de los padres: Monitorear y participar activamente en las actividades digitales de los niños es esencial. Conocer las aplicaciones y sitios web que utilizan permite a los padres guiar y educar sobre un uso responsable.

Crear espacios libres de tecnología: Establecer áreas en el hogar, como el dormitorio, donde los dispositivos digitales no están permitidos, contribuye a la creación de un entorno propicio para el descanso y la relajación.

Fomentar el uso educativo: Promover el acceso a contenido educativo en línea puede convertir el tiempo frente a las pantallas en una experiencia positiva y enriquecedora.

Modelar un comportamiento equilibrado: Los padres son modelos a seguir. Mostrar un uso equilibrado de la tecnología enseña a los niños la importancia de la moderación.

Establecer reglas claras: Definir reglas y expectativas claras sobre el uso de pantallas ayuda a los niños a comprender los límites y las responsabilidades asociadas.

Enfoque en el uso de pantallas en niños

Las pantallas han emergido como una parte innegable de la vida moderna, especialmente para los niños. Si bien ofrecen un acceso ilimitado a información y entretenimiento, su uso excesivo plantea preocupaciones sobre el bienestar infantil. Es esencial un enfoque equilibrado y consciente para integrar las pantallas en la vida de los niños, reconociendo tanto sus beneficios como los riesgos asociados. Con un manejo responsable, podemos cultivar una relación saludable entre los niños y la tecnología, fomentando un desarrollo óptimo en un mundo digital en constante evolución.

En Salus Seguros de Salud sabemos que tu familia es lo más importante, y es por lo que  queremos cuidar de ella desde el primer día. Descubre un seguro diferente, con un amplio cuadro médico naciona,l y las mejores coberturas. Contrata ya.

 

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE...

Puntos clave que debes conocer si estás embarazada

Familia

Leer

Frutas para las náuseas en el embarazo

Familia

Qué frutas ayudan a combatir las náuseas durante el embarazo

Leer

Tips para mantener a los niños hidratados en verano

Familia

Cómo mantener a los niños hidratados

Leer

Desintoxicación Digital: tus hijos y la adicción a las pantallas

2025 SALUS

Aviso Legal y Privacidad Politica de cookies Canal interno de información

SEGUROS DE SALUD

Salus Esencial Salus Premium Salus Excellent Salus Dental Salus Global Health

Salus

Seguros de salud

Asegurados

Cuadro Médico

Profesionales

Actualidad

Contacto

NUESTRAS OFICINAS

Localiza tu oficina más cercana